En los últimos años, las organizaciones han acelerado la adopción de estrategias Multi-Cloud para atender las demandas del negocio, mejorar la resiliencia y aprovechar los mejores recursos de cada proveedor de nube (por ejemplo, especialistas en gestión de datos). Sin embargo, este enfoque presenta desafíos significativos, especialmente en lo que respecta a la gestión de accesos. Garantizar la seguridad y el cumplimiento en entornos distribuidos y heterogéneos requiere una visión clara e integrada sobre cómo se gestionan los recursos e identidades. Este artículo explora las principales estrategias para enfrentar estos desafíos, proporcionando un control unificado y eficaz.
Problema
Con la creciente adopción de entornos Multi-Cloud, donde las organizaciones utilizan varios proveedores de nube como AWS, Azure, Google Cloud, OCI y otros, la gestión de accesos se convierte en un desafío crítico. Cada proveedor cuenta con su propio conjunto de herramientas y sistemas de identidad, lo que puede generar brechas de seguridad, dificultades para cumplir con regulaciones y complejidad operativa, además de falta de visibilidad. Asimismo, la expansión del uso de cargas de trabajo autónomas, identidades máquina e integraciones en pipelines DevOps amplía la superficie de ataque, exigiendo un enfoque cohesivo y proactivo.
Desafíos
Fragmentación de sistemas de identidad: Cada proveedor de nube implementa mecanismos distintos de autenticación y autorización, lo que dificulta la gestión centralizada de accesos, su gobernanza y visibilidad.
Escalabilidad de workloads: Con el aumento de workloads dinámicos, como contenedores y funciones serverless, surge la necesidad de gestionar identidades temporales y efímeras de manera segura, lo cual es imposible de manejar manualmente.
Gestión de identidades máquina: Las identidades asociadas a máquinas, contenedores y aplicaciones son un objetivo creciente para los atacantes y también requieren una gobernanza especializada.
Gestión de secretos: DevOps e integraciones CI/CD manejan frecuentemente secretos que, si no están bien protegidos, pueden exponer credenciales sensibles, ocasionando fraudes, destrucción de datos o impactos operativos.
Attack path: Una falla en una identidad o acceso puede permitir un escalamiento lateral, poniendo en riesgo múltiples recursos en diferentes proveedores de nube.
Cumplimiento y auditoría: Garantizar que el acceso entre proveedores cumpla con estándares como GDPR, HIPAA o ISO 27001 es un desafío en un entorno disperso.
Soluciones
CIEM (Cloud Identity Entitlement Management):
Las soluciones CIEM permiten una visibilidad centralizada de los permisos de acceso en múltiples nubes. Con herramientas CIEM, es posible identificar permisos excesivos o innecesarios e implementar el principio de menor privilegio. Este enfoque reduce los riesgos asociados a cuentas comprometidas o accesos innecesarios.
Federación de accesos para workloads:
La adopción de la federación de identidades para workloads permite la autenticación cruzada entre múltiples proveedores de nube. Herramientas como OpenID Connect (OIDC) y protocolos OAuth ayudan a crear flujos de autenticación seguros y consistentes para workloads distribuidos.
SPIFFE e SPIRE:
El uso de SPIFFE (Secure Production Identity Framework for Everyone) y SPIRE (SPIFFE Runtime Environment) para asignar identidades a workloads es una estrategia eficaz. Estos frameworks permiten emitir identidades criptográficamente verificables para workloads, simplificando la autenticación y eliminando la dependencia de credenciales estáticas.
Gestión de identidades máquina:
Implementar soluciones que automaticen la emisión, rotación y revocación de certificados para identidades máquina es esencial. Esto puede lograrse mediante sistemas de Certificate Lifecycle Management, que ofrecen un repositorio seguro y automatizado para la gestión de secretos y certificados.
Mitigación de attack path:
El análisis del comportamiento de usuarios y workloads, junto con sistemas de detección de amenazas basados en machine learning, puede ayudar a identificar movimientos laterales maliciosos. Implementar segmentación de redes y acceso condicional basado en riesgos son medidas preventivas adicionales.
DevOps Secret Management:
Herramientas de gestión de secretos para DevOps, como AWS Secrets Manager, Azure Key Vault, entre otras, ofrecen almacenamiento seguro para secretos, credenciales y claves API. Adoptar la integración de estas herramientas en pipelines CI/CD garantiza que los secretos estén protegidos y sean accesibles solo bajo condiciones seguras.
Auditoría y cumplimiento unificados:
Centralizar logs y eventos relacionados con autenticación y autorización en una solución SIEM (Security Information and Event Management) facilita las auditorías y los informes de cumplimiento. Configuraciones consistentes de monitoreo para todos los proveedores de nube ayudan a garantizar que todas las actividades sean rastreables.
Conclusión
La gestión de acceso en entornos Multi-Cloud requiere un enfoque integrado y unificado para minimizar riesgos y maximizar la eficiencia. Estrategias como CIEM, federación de accesos para workloads, uso de SPIFFE/SPIRE, gestión de secretos y auditoría centralizada son fundamentales para proteger identidades y workloads. Además, es esencial adoptar principios de seguridad Zero Trust, asegurando que cada interacción sea continuamente validada y monitoreada. Con una implementación cuidadosa de estas soluciones, las organizaciones pueden aprovechar los beneficios de la Multi-Cloud sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo.